La Junta Ministerial de Directores llevó a cabo su reunión anual
del lunes 8 al miércoles 10 de diciembre de 2014.
La reunión comenzó el lunes por la mañana con una oración inicial, seguida de un breve reporte acerca de la situación y el trabajo de la Iglesia en el año 2014 por parte del Sr. Franks. Uno de los eventos sobresalientes fue la incorporación de nuestro nuevo tesorero, Britton Tylor, quien hasta ahora ha hecho muy buen trabajo.
Otra noticia animadora es que hubo un ligero aumento de la asistencia en los Estados Unidos y uno más grande en el área internacional (especialmente en África), lo cual hizo que hayamos tenido una asistencia total de 10.300 personas a nivel mundial. El señor Franks también habló de los tres viajes internacionales que hizo en el 2014: uno a India y Sri Lanka, otro a Australia y Nueva Zelanda y otro a Colombia.
Luego nos dio la animadora noticia de que, si todo sigue como hasta ahora, IDDAM debería cerrar el 2014 con una reserva de entre 2,5 y 2,7 millones de dólares. El objetivo de esta reserva es que la Iglesia esté preparada para cualquier emergencia.
Planes estratégicos y operativos
En cuanto al plan estratégico para este año, el Sr. Franks mencionó los siguientes proyectos:
- Seguir mejorando nuestra lista de correos y comunicaciones en general.
- Seguir desarrollando los servicios que prestamos en el área internacional.
- Seguir desarrollando y mejorando nuestros programas mediáticos.
- Seguir desarrollando programas de liderazgo y educación ministerial.
- Analizar las necesidades de espacio en nuestras oficinas y la mejor forma de cubrirlas.
- Seguir mejorando nuestros programas educativos, como el Instituto de la Fundación e IF en línea.
Además describió brevemente el plan operacional, que abarca cuatro áreas:
- Predicar el evangelio.
- Atender a los miembros en los Estados Unidos.
- Atender a los miembros en el área internacional según sus necesidades (que pueden ser muy variadas).
- Administrar las finanzas efectivamente.
Al terminar su presentación, el Sr. Franks cedió la palabra al director de operaciones de Servicios Ministeriales, Doug Horchak, quien explicó los planes administrativos de la Iglesia y destacó que muchos de los esfuerzos estarán enfocados al desarrollo de programas de liderazgo y entrenamiento ministerial.
Luego, el director de Medios de Comunicación, Clyde Kilough, mencionó algunos puntos importantes del plan mediático para este año, incluyendo el desarrollo de una base de datos y el aumento de nuestra presencia en la web.
Después, el coordinador del área internacional, León Walker (quien dirigió las reuniones mientras yo me encontraba en las Antillas Francesas oficiando un funeral), tomó la palabra para hablar sobre la Obra en otras partes del mundo. En muchos lugares, entrenar nuevos líderes sigue siendo un desafío debido a las grandes distancias y falta de recursos, y la situación financiera es algo que también requiere de bastante atención y ayuda por parte de la Iglesia en los Estados Unidos.
Tras la presentación del señor Walker, la Junta se reunió en privado con el consejero legal, Jason Ranew, para recibir asesoría en temas como los derechos de autor, planes preventivos para proteger a la Iglesia en caso de demandas, confidencialidad ministerial y derecho de marcas, entre otros.
En la última reunión de ese día, la Junta discutió el presupuesto sugerido para el 2015, el cual está basado en una proyección de aumento de ingresos del dos por ciento, proporcional al porcentaje estimado de crecimiento en el 2014.
Documentos aprobados
Las reuniones se reanudaron el jueves por la mañana para seguir hablando sobre los planes y el presupuesto para este año. Se hicieron preguntas sobre nuestras políticas de reserva financiera, planes de contingencia en caso de necesitar más personal en la oficina y cómo deberíamos incluir las donaciones no regulares en la planificación del presupuesto.
También se habló acerca de cómo priorizar el trabajo de los empleados de la Iglesia efectivamente. Hoy en día estamos haciendo más cosas que nunca en la historia reciente con menos empleados, y esto probablemente se deba a que, como el Sr. Franks explicó, la administración no lanza un nuevo proyecto sin antes estudiarlo bien y asegurarse de que podremos mantenerlo a lo largo del tiempo. Esto requiere de mucha creatividad y planificación.
Reporte del Comité Doctrinal
Después del almuerzo, la Junta volvió a reunirse para escuchar el reporte del portavoz del Comité Doctrinal, Don Henson. El Sr. Henson comenzó con una descripción breve de la labor del Comité como revisor de varios documentos y publicaciones, incluyendo aquellos que se agregan o se editan en VidaEsperanzayVerdad.org, Discernir, folletos, artículos doctrinales de Servicios Ministeriales, algunas de las cartas de Correspondencia Personal y algunos de los artículos del periódico ministerial (según lo solicite Servicios Ministeriales).
El Comité también revisa algunos de los documentos enviados por miembros que proponen interpretaciones o doctrinas diferentes a las de la Iglesia, pues, aunque estos documentos primero deben pasar por el pastor encargado del área, sus autores a menudo piden que el Comité los revise, y muchos rebaten la explicación si no concuerda con la suya. Este tipo de revisiones puede tomar bastante tiempo, pero siempre son hechas con seriedad y respeto.
Además de cumplir el resto de sus responsabilidades, los miembros del Comité Doctrinal dedican alrededor de dos días a la semana a labores relacionadas con el Comité.
Instituto de la Fundación e IF en línea
Luego, Ralph Levy explicó que este año hay 19 estudiantes en el Instituto de la Fundación. Además de las muchas clases presenciales, el Instituto organiza varias actividades extra curriculares, como una comida y un estudio bíblico especiales durante el primer viernes de cada mes, una visita al Museo del Holocausto en Dallas y al Museo del Sexto Piso y una cena de gala.
Por otro lado, el IF en línea ha tenido 1.233 visitas por primera vez y la asistencia semanal promedio de las clases es de 250 conexiones, a menudo con más de una persona por conexión. La versión traducida al español de una clase puede llegar a tener hasta 285 visitas.
Reporte de la Fundación de Ayuda Internacional
La Junta también escuchó el reporte del señor Franks sobre las novedades de la Fundación de Ayuda Internacional, una organización caritativa dirigida por miembros de la Iglesia (con el Sr. Franks como portavoz) cuyo objetivo es financiar proyectos que ayuden a nuestros jóvenes y jóvenes adultos a desarrollar carácter y liderazgo.
Dichos proyectos incluyen programas de becas en Filipinas y Latinoamérica, proyectos comunitarios en Zambia, Zimbabue y (a partir de este año) Malawi, y un campamento de verano en Ghana. En 2014, FAI lanzó además el programa “Emprende” en los Estados Unidos, el cual permite que los jóvenes adquieran conocimiento y experiencia en el ámbito laboral de su interés con la ayuda de miembros profesionales de la Iglesia.
Pasando a otro tema, la Junta luego aprobó un calendario de votación para llenar las tres vacantes que habrá para fines del 2015 en la JMD.
Último día de reuniones
El miércoles, la Junta tuvo una breve reunión privada para hablar acerca de temas financieros y planes para cubrir futuras necesidades en la oficina. Luego hubo otra reunión pública donde se habló del logotipo de la Iglesia y se decidió que necesitamos dedicar más tiempo a la creación y elección de un logo oficial.
El día se cerró con una mesa redonda donde se discutieron varias propuestas administrativas y el manual del empleado que actualmente está en proceso de desarrollo. En las próximas semanas, la JMD aprobará las versiones finales de las políticas propuestas.
Las reuniones terminaron antes del mediodía de ese día.
Espíritu de unidad
Finalizadas las reuniones, Arnold Hampton comentó: “Últimamente ha habido mucha confusión y división en los Estados Unidos. Pero, qué hermoso y reconfortante es poder reunirnos en un mismo espíritu para cumplir nuestros deberes constitucionales. Me alegra poder decir que los miembros de la Junta y la administración también son mi familia. Y también me alegra ver que nuestra presencia en la web está aumentando”.
Larry Salyer dijo: “Todos parecen estar de acuerdo en que la camaradería de esta JMD ha sido la mejor que hemos tenido en años. Aunque es fácil que todos estemos de acuerdo, también siento que puedo discrepar y ser sincero cuando quiera, aun con los de la administración”.
Richard Pinelli también reflexionó: “Siempre me sorprende la unidad que reina cuando trabajamos juntos. Hay un ambiente de unidad y cooperación donde todos quieren hacer las cosas a la manera de Dios. De verdad siento que, en su misericordia, Dios responde las oraciones y ayunos que hacemos antes de estas reuniones, dándonos sabiduría y discernimiento”.
León Walker aseguró que “esta reunión de la Junta ha sido las más agradable y productiva a la que he asistido en todos mis años de reuniones. Los miembros se reúnen no sólo como compañeros de trabajo, sino también como amigos, lo cual permite que hagamos nuestro trabajo mucho más eficiente y efectivamente. Gracias a Dios por darnos este ambiente”.
Richard Thomson además comentó: “Las reuniones comprobaron que hay una combinación positiva entre aptitudes y la ayuda e inspiración de Dios en la Junta. Todos desean servir a Dios y a su pueblo genuinamente; no hay intereses personales de por medio en los planes estratégicos, operacionales y administrativos”.
Y David Baker concluyó: “La JMD fue muy agradable y productiva. Realmente es un privilegio poder participar de estas reuniones y de tal ambiente de unidad y cooperación. También es muy inspirador recordar las muchas bendiciones que Dios nos ha dado desde que existimos como organización. Tenemos mucho que agradecer”.
Durante el resto del año, la Junta seguirá comunicándose por medio de correos electrónicos y teleconferencias. Queremos además aprovechar la oportunidad para agradecerles por pedir a Dios que nos dé dirección y sabiduría. Sabemos muy bien que ésa es la clave del éxito en cualquier situación. CA
—Por Joel Meeker